| 
    BREVE HISTORIA DE LA CASA Y LOS BAROJA   
		
			|  |  |  |  
			| 
    Grabado de Ricardo Baroja, 1901 | 
    Portal en el año 2001 | 
    Portal en la actualidad |    
  
    | Allá por el año de 1901, los hermanos
    Ricardo y Pío Baroja, realizaron un viaje a tierras sorianas... "huyendo de
    Madrid... a la búsqueda de espacios no contaminados de civilización
    industrial"...  pernoctando en el pueblo de Herreros. CIEN AÑOS más tarde, tú
    puedes emularlos. Esta es nuestra casa. En ella nacimos y en
    ella pasamos momentos inolvidables de nuestra infancia. Ahora hemos regresado a ella con
    la experiencia adquirida en el mundo de los viajes y la hostelería añadiendo toda
    nuestra ilusión y cariño en todo lo que hacemos porque nos gusta. Hace ya doce años empezamos a
    restaurar la casa, muchos días de dormir sin tejado pero con la recompensa de mirar las
    estrellas. Intentamos hacer un alojamiento lo más acogedor posible sin recargarlo de
    decoración tradicional ni tampoco que pareciera "un hotel". Complejo sin duda
    ya que queríamos dotar a la casa de todas las comodidades posibles. Al final buscamos una
    mezcla en la decoración que gracias a las exposiciones temporales la casa nunca parece la
    misma.  Diez años ya que abrimos las puertas a
    nuestros amigos y a nuestros clientes...esta no deja de ser nuestra casa y es por ello que
    aunque os parezca mentira el tiempo ha pasado muy deprisa. Diez años de convivencia,
    anécdotas, cenas compartidas, charlas alrededor del fuego y sobre todo el haber ganado amigos en unos tiempos
    en los que la velocidad de la vida no ayuda mucho a ello.    Permitirnos dar buena cuenta del
    descanso, preparar un tranquilo fuego para ahuyentar las malas vibraciones y serviros unas
    excelentes cenas que os ayuden a reponeros de los paseos que podéis realizar. |     
  
    | Reconcíliate con la Naturaleza disfrutando en los mismos parajes donde ellos
    estuvieron, con enclaves tan sorprendentes como la Laguna Negra, Las Fuentes del Duero o
    los Picos de Urbión. Aunque no lo creas, ellos te están
    esperando... Tenemos una pequeña exposición de
    grabados de Ricardo Baroja de aquel viaje. También tenemos libros de 
    todos los que escribieron de estas tierras. |  
 Laguna Negra de la 
    Leyenda de Alvargonzalez |    
         CENTENARIO DE LA LLEGADA DE MACHADO A SORIA           
      
      
        
          |  |  | 
          ANTONIO  MACHADO  1907 - 2007 " Si la 
          felicidad es algo posible y real, lo que a veces pienso, yo la 
          identificaría mentalmente con los años de mi vida en Soria y con el 
          amor de mi mujer."  |  
          | 
           |  |   
de la Leyenda de Alvargonzalez   
          "Mucha sangre de Caín  
          tiene la gente labriega,        y 
          en el hogar campesino armó la envidia pelea. 
          Casáronse los mayores; 
          tuvo Albargonzalez nueras, que le trajeron cizaña,  antes que 
          nietos le dieran. 
          La codicia de los campos   
          ve tras la muerte la herencia no goza de lo que tiene    
          por ansia de lo que espera.   |  |  
          |  |  |     
          Fieles a que nuestra 
          casa sea una parte muy importante en vuestra visita a Soria os hemos 
          preparado todo lo necesario para recordar la figura de Machado, 
          sus libros, incluida la leyenda de Alvargonzalez y no podía faltar la 
          música de Serrat que a más de uno os traerá buenos recuerdos. 
          
     --- ver también 
    www.antoniomachadoensoria.com   |             SORIA 
Y SUS POETAS        Si todos ellos vinieron a Soria y se enamoraron,
merece la pena intentarlo...   
      
      
        
          |  PÍO BAROJA |  
          | 
          ( Crónica El Imparcial - 1901  Madrid, 13 de enero de 1902 )    
          Capitulo 
5 "Sin Rumbo" 
     
                          ....... 
                          Hacia abajo,  en pendiente, se ve el pueblo, un pueblo 
                          de sierra de pobres casas desparramadas en una ladera. 
                          Entramos en una calle torcida; las puertas están 
                          cerradas; sobre los tejados terreros sobresalen las 
                          cónicas chimenea. 
                          Brilla una 
                          luz en un portal, nos acercamos allá deprisa, e 
                          inmediatamente se cierra la puerta. 
                          - ¿ qué 
                          pueblo es éste ? - preguntamos; - y una voz temerosa 
                          nos dice: 
                         
                          - Herreros. 
                          - ¿hay 
                          posada aquí ? 
                          - Más 
                          abajo. 
                          Seguimos la 
                          calle. Ladran los perros. Se oye una canción. Es un 
                          muchacho que se asusta al vernos, y que después , ya 
                          más tranquilo , nos conduce a una venta, en la que 
                          llama. Sale un hombre de pañuelo a la cabeza y no nos 
                          quiere recibir en su casa. El chico nos indica una 
                          casuca, en donde llamamos y nos abren al momento. Es 
                          la posada más pobre y la gente más afable. El dueño, 
                          que es peón caminero, nos lleva al lado de la lumbre.
                          
                         
                          - Ahora ¡ 
                          llueve ¡ ¡ llueve ¡ - pienso yo egoístamente - 
                         
                          ¡ que muja 
                          el viento y corra por los campos desolados ¡ Estamos 
                          en el asilo seguro, de las gentes del buen Dios, a 
                          donde no llega el frío de la noche ni el egoísmo de 
                          las malas almas. 
                         
                          .......... 
                          continua 
                           |    
      
      
        
          |  BECQUER |  
          |  
          Rimas y Leyendas Volverán del amor en tus
oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón, de su profundo sueño tal vez
despertará.    |    
      
      
        
          |  UNAMUNO |  
          |  del 
          libro "Paisajes del Alma" Allí, bajo la chimenea, el
hogar, y junto a él los escaños en que, en mesillas de sube y baja, hacen por la pobre
vida y la sueñan los sorianos. Un pequeño claustro doméstico también.  
             |    
      
      
        
          |  GERARDO DIEGO |  
          |  Romance del Duero Río Duero, río Duero nadie
a estar contigo baja, sino los enamorados que preguntan por sus almas y siembran en tus
espumas palabras de amor, palabras.     |    
      
      
        
          |  AVELINO HERNANDEZ |  
          | ( del libro "Había una vez un pueblo" ) Mi abuelo tenía una vaca. Y
se llamaba Silvestre. ( La vaca no, mi abuelo ). Llevaba siempre una boina, que era negra
y tenía un cuchurulo arriba, en medio.  
           |   MAS LITERATURA.... 
 Cabe recordar la Leyenda de los Siete Infantes de Lara donde se cita 
    expresamente el valle de Febros (Río Hebrillos) .... en HERREROS
 
SUBIR
    |